Suzuki sorprendió en el pasado autoshow…
Suzuki sorprendió en el pasado autoshow de bogotá con la presentación del nuevo hatchback compacto baleno
Anticipado en el Auto Show de Ginebra de 2014 por el concepto iK-2, Suzuki anunció oficialmente que comercializará el Baleno en Colombia. Para este hatchback, el fabricante retoma una denominación empleada por la marca hace muchos años por el modelo compacto Esteem (vendido bajo la marca Chevrolet en Colombia) en varios países.
Su carrocería exhibe una evolución del actual lenguaje de diseño de la marca (latente en modelos como Ciaz o S-Cross) y mide 3.995 mm de longitud, 1.745 mm anchura y 1.470 de altura, mientras que la distancia entre ejes de 2.520 metros. El Baleno usará una nueva plataforma creada por Suzuki y, en relación al Swift, resulta ser 15 centímetros más largo.
La cabina también conserva la disposición de mandos vista en otros modelos, donde se destaca el radio con pantalla touch situado en la consola central, que cuenta con conexión Bluetooth. Vale la pena destacar el display digital de 4,2 pulgadas situado en el cuadro de instrumentos y que muestra una completa información relacionada con la conducción del auto (incluyendo indicador del uso de potencia y torque en la versión más equipada). Otros elementos presentes son dos enchufes de 12V, asiento del conductor ajustable en altura y respaldo posterior abatible, dividido en proporción 60:40, que permite ampliar los 355 litros de capacidad del baúl.
Para Colombia, Suzuki configuró dos niveles de accesorios (GL y GLX) que de serie incorporan faros antiniebla, vidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, doble airbag, frontal, frenos ABS+EBD y cinco cinturones de seguridad de tres puntos con apoyacabezas en todas las plazas. La versión tope agrega otros elementos como faros delanteros HID con luz diurna LED, botón de encendido, climatizador automático, airbags laterales delanteros y airbags de cortina, para sumar seis bolsas de aire en total.
En el plano mecánico, nos encontramos con una planta de poder ya conocida en otros Suzuki. Se trata del motor K14B de cuatro cilindros y 1,4 litros, que produce una potencia de 96 HP a 6.000 rpm y un torque de 130 Nm a 4.000 rpm. Puede ir acoplado a una caja mecánica de cinco cambios o una automática de cuatro marchas y el fabricante destaca que la dirección de asistencia eléctrica y un corto radio de giro (solo 4,9 metros) lo hacen sumamente maniobrable en el tráfico urbano.
Para Colombia, Suzuki configuró dos niveles de accesorios (GL y GLX) que de serie incorporan faros antiniebla, vidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, doble airbag, frontal, frenos ABS+EBD y cinco cinturones de seguridad de tres puntos con apoyacabezas en todas las plazas. La versión tope agrega otros elementos como faros delanteros HID con luz diurna LED, botón de encendido, climatizador automático, airbags laterales delanteros y airbags de cortina, para sumar seis bolsas de aire en total.
En el plano mecánico, nos encontramos con una planta de poder ya conocida en otros Suzuki. Se trata del motor K14B de cuatro cilindros y 1,4 litros, que produce una potencia de 96 HP a 6.000 rpm y un torque de 130 Nm a 4.000 rpm. Puede ir acoplado a una caja mecánica de cinco cambios o una automática de cuatro marchas y el fabricante destaca que la dirección de asistencia eléctrica y un corto radio de giro (solo 4,9 metros) lo hacen sumamente maniobrable en el tráfico urbano.Vale la pena anotar que el tren de rodaje cuenta con rines de aleación de 16 pulgadas, con llantas en medida 185/55, que le permite tener un despeje respecto al suelo de 14 centímetros. Si bien el sistema de frenos es de discos ventilados adelante y tambor atrás, la versión GLX incorpora también frenos de disco en el eje posterior.
Create Account
I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?